Por Gustavo Rubio para DECILO Fuerte
La responsabilidad de tener un arma
Microcentro, media mañana, gente, un tipo con un maletín, una moto con dos personas que le manotea lo que llevaba, el tipo se defiende a los tiros y una persona que cae abatida mientras los de la moto se escapan y son perseguidos por la víctima del asalto.
Esto es lo que se ve, fríamente, en el vídeo de lo que sucedió hoy en San Martín al 500 del microcentro porteño. Todo lo demás son especulaciones y dichos que van ir y venir en los próximos días.
Frente a esto debemos hacernos una serie de preguntas para tratar de entender el tema:
Por qué el tipo del maletín estaba armado? Que lo llevó a portar un arma? El arma era legal? La portacion era legal? Por qué disparo ahí y no antes?
Para una reflexión seria y lógica, supondremos que el hombre tenía todo en regla. Eso no le quita la responsabilidad del hecho en sí. Tampoco se debe meter a todos los demás legítimos usuarios dentro de la misma bolsa. Debemos usar el mismo criterio que tenemos cuando emitimos juicios en los accidentes de autos: hablamos de ese conductor y no de todos, así como tampoco le echamos la culpa al auto que manejaba.
En la Argentina hay más de 700.000 legítimos usuarios y esto no es lo habitual. Es un caso en 699.999… Es más, si hablamos de gente que porta armas legalmente, lo tenemos que poner entre 500 y 600 portaciones entregadas el año pasado a civiles. Un caso en 499 si tomamos la menor cifra. Un horror porque se perdió una vida inocente, pero estamos hablando de excepciones. Como el borracho que choca a un transeúnte o el marido que golpea a su mujer. Son excepciones en la mayoría de personas que cumplen con las normas como debe ser.
Cada individuo es responsable de las decisiones que toma y de las consecuencias de sus actos.
Dicho esto, si una persona elige portar un arma porque el gobierno de turno no provee la suficiente seguridad, es responsabilidad intransferible tomar los recaudos y hacerse cargo de las necesarias consecuencias.
No pasa por las armas, pasa por la gente. El “abogado” es quien abre fuego sin ver dónde disparaba. No es el arma en sí o del otro legítimo usuario que estaba tomado un café a al vuelta. El tirador es el responsable del proyectil hasta que este se detiene.
El tema va a seguir, va derivar en opiniones extremistas y que atentaran contra los derechos civiles de una grupo enorme de personas que siguen la ley. Stolbizer y el Oso Díaz se la agarrarán como siempre con quienes cumplimos con la ley…
Pero les pregunto esto: en Suiza los civiles están armados hasta los dientes, por qué no pasa esto? Si nos ponemos a pensar, sabremos por dónde viene la mano y quien tiene la mayor responsabilidad.
en Suiza 1 de cada 2 personas tiene armas
LikeLiked by 1 person
Totalmente de acuerdo
LikeLiked by 1 person