Opinión: El fraude del desarme

Por Gustavo Rubio para DECILO fuerte

El fraude del desarme

Esta semana fue movidita en lo que tiene que ver con el tema del RENAR y el desarme civil. Antes que nada dejemos de lado la catarata de twits sin fundamento del que haya sido el peor gobernador de la provincia de Buenos Aires en los últimos años de la democracia. No tiene fundamento, repite mentiras el manual de las ONGs desarmistas turbias que “asesoran” a medios de comunicación y politicos desinformados y encima es hipócrita ya que hay varias fotos del señorito cazando en sus hectáreas de campo.
Ahora bien, después de esta discreción, volvamos al fraude del desarme civil. Lo llamaremos fraude porque mucha gente, preocupaba por la situación de violencia y sin mucha información, compra la idea de esta solución iluminada que sólo hará que a la larga las cosas recrudezcan. Esto se aceleró en el 2004 y ahora estamos como estamos.

image

Para ilustrar este fraude vayamos a tres ejemplos locales que marcan la estafa que significan las campañas de desarma civil:
1. Se descubrió que los muchachos que se tirotearon en el Chaco, eran legisladores y tenían armas sin papeles. El desarme civil se ve que no aplicaría a políticos o gente con poder.
2. Se descubrió también que en esa provincia se vendían armas con papeles… Eso sí, todo trucho. Se ve que el desarme civil no sólo no se aplica en el mercado negro que dice combatir sino que lo fomenta.
3. Se realizó una denuncia por parte de las nuevas autoridades del RENAR / ANMAC para que se investigue si los funcionarios anteriores y miembros de la agrupación política peronista La Campora vendían armas en el mercado negro… Se ve que el desarme civil promueve los recursos del mercado ilegal y en vez de destruir material para que no caiga en manos equivocadas, directamente se lo facilita.
Más allá de lo evidente y escandaloso de esa situación, debemos centrarnos en el cinismo de las campañas de control de armas. Por un lado, meten a todos en la misma bolsa, buenos y malos son considerados peligrosos; crean un escudo de humo para cubrir al funcionario de turno encargado de la seguridad pública ; y apelan con información falsa al miedo colectivo y a una solución ilógica ante un peoblema concreto: le inculcan a la gente que está mal defenderse y que solo los iluminados gobernantes son capaces de saber cómo hacerlo…
Estos iluminados serían los mismos que permiten que falten armas y municiones de los depósitos militares, que permiten se falsifiquen credenciales, que arreglan con narcos y barras para controlar barrios, entre otras cosas.
Pero este fraude no es local. Hace un tiempo, un legislador de California llamado Yee, famoso por su campaña anti armas, se vio envuelto en una investigación del FBI porque figuraba como nexo entre las bandas que traficaban armas prohibidas al estado. El control estricto de armas le permitía controlar sus negocios. Si bien esa noticia se fue diluyendo y gracias al lobby desarmista el nombre del tipo se fue esfumando de las primeras planas, lo cierto es que el tipo desapareció de la arena pública. La investigación continúa, con ramificaciones en varias otras localidades anti armas así que quizás tendremos noticas dentro de poco.
Por estos lados, la investigación propuesta por el nuevo RENAR recién comienza y lo que todo legítimo usuario de pura cepa sospechaba, por pura lógica nomas, se esta cumpliendo. El desarme civil no combate el mercado ilegal sino que lo promueve, perjudica a quienes no son un peligro para nadie y son lo suficientemente responsables para hacer las cosas de manera legal.
El fraude del desarme civil con su entrega voluntaria de armas radica en que es:
1. Una fuente gratuita de material que puede ser comercializado en el mercado ilegal debido a la falta de controles. El estado compraba por dos mangos armas sin registrar, viejas, caras pero sin uso, históricas, etc
2. Una forma legal de eliminación de pruebas. Un arma caliente, que fue utilizada en varios delitos y crímenes, era destruida sin mayores análisis. Se le aplastaba la punta del cañon (en el caso que el arma fuere de poco) y con ello la posibilidad de una prueba balística que sirviera.
3. Un foco de fuga de presupuesto. Se pagaba con un cheque al portador, sin nombre y sin datos una suma a alguien…
Más o menos se hacen la idea a quienes favorece también el desarme civil no?
Esperemos que en esta nueva etapa en vez de desarmar a la gente se la invite a regularizar su situación, a entrenarse y, llegado el caso, que quienes no deseen el arma de algún familiar o no quieran tenerla más en su casa, puedan venderla con el valor de mercado y de manera legal. Será mucho pedir una política en serio? Por lo pronto, la página del RENAR sacó el banner que promocionaba la entrega voluntaria. Esperemos que se sigan corrigiendo cosas y que quienes opten, en su libertad garantizada por una democracia republicana, de tener un arma de fuego, la puedan tener.

One thought on “Opinión: El fraude del desarme

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s