Por Gustavo Rubio para Decilo Fuerte
Que es un legítimo usuario?
El 20 de junio conmemoramos el ‘Día de la Bandera” en honor a su creador Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente Ortiz. Si bien la insignia patria fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se ve que no vale festejar nada en vacaciones y así perderse un feriado casi invernal.
Pero después de esa disgresión que no hace a la importancia de la fecha, retomemos la figura de su creador y vayamos un tiempo más atrás.
Durante la 2da. Invasión Inglesa se organiza el Regimiento Patricios. Frente al peligro anglosajón los integrantes de este cuerpo porteño eligen a los jefes y entre los elegidos se encuentra un civil, el secretario del Consulado y abogado, Manuel Belgrano. Si bien el hombre no era un militar de carrera y era ajeno a las armas como parte de su vida, frente a la responsabilidad que los tiempos y su elección le imponían, forjó sus conocimientos en el tema y su idoneidad en el manejo de las armas pasa a transformarse así, si se quiere, en el primer Legítimo Usuario de Armas de Fuego. A raíz de esto y
coincidencia con el día en que él mismo pasó a la inmortalidad se festeja también el día del Legítimo Usuario de Armas de Fuego.
Ahora bien, qué es un legítimo usuario de armas de fuego? Es toda aquella persona que, cumpliendo una serie de requisitos, decide tener un arma de fuego de manera legal.
Una persona que desee tener un arma legal por los motivos que crea conveniente y ejerciendo sus derechos individuales y libertades otorgadas por su naturaleza humana en relación a una sociedad democrática y republicana debe cumplir una serie de requisitos exigidos por la entidad que expide la autorización (no vamos a entrar en la validez social y legal de este hecho por el momento) Estos requisitos pedidos para acceder a la categoría de legítimo usuario los podemos ubicar en tres grupoad: están los válidos y lógicos, están los meramente recaudatorios, y el resto, los tribuneros y peligrosos, que son completamente arbitrarios y solo puestos por teorías experimentales turbias para desalentar el ejercicios de derechos y libertades. Una vez cumplidos, se le expide una Credencial que le permite adquirir, con sus propios ingresos un arma de fuego e incorporarla a su legajo. Uno se preguntará, y con razón, por qué se hace esto? Por qué pasar por toda este sinfín de cosas que no hacen más que complicar las vida? La respuesta es sencilla: un legítimo usuario respeta la ley y al hacerlo no es un peligro para nadie ya que está formado y ha pasado un curso de idoneidad para el manejo de esa herramienta histórica, deportiva o de defensa.
Muy lejos de los legítimos usuarios quedan figuras como el cuevero asesino de San Martín, que no se sabe de dónde salió su credencial; “Madonna” Quiroz y sus disparos en el revoleo del cajón de Perón; o incluso Jorge López, secretario revoleador de bolsos a conventos, que a pesar de su pasado de funcionario público tenía la credencial vencida (legitimidad bastante cuestionada a raíz de lo que se va comprobando día a día); o incluso el loco tirador de Belgrano.
El legítimo usuario es una persona responsable, idónea y con conciencia de las realidades que están mal y los peligros que acechan; deportistas metódicos y disciplinados; amantes tanto de la historia y como del progreso. Y nada mejor que las palabras de Bartolomé Mitres para ejemplificar que es un legítimos usuario “…todo ciudadano de un pueblo libre que tenga el instinto de conservación debe saber manejar un arma de guerra, con ojo certero, brazo firme y corazón sereno, para defender la paz, sostener su independencia y mantener el orden público; porque las balas puestas en el blanco de tiro, que no matan a nadie, aseguran estos grandes y vitales bienes…”
Un saludo enorme a mis colegas.
One thought on “Que es un legítimo usuario?”