Opinion: Victimario

Por Gustavo Rubio para Decilo Fuerte

image
Victimario

Hace un poco más de una semana, el doctor Villar sacaba su coche y tres delincuentes, después de agredirlo y amenazarlo de muerte con un arma, intentan robarle en vehículo. Después de recomponerse del golpe en la cara y de que el inepto conductor le pisara la pierna (o dos, dependiendo de las versiones) Villar abre fuego, matando a uno de sus agresores.
Dejando de lado que un arma de fuego salvó la vida de un ciudadano, nos enteramos que para parte de la justicia, la víctima del robo violento, por defenderse, pasó a ser victimario. Fue acusado de homicidio agravado y fue puesto en libertad de forma extraordinaria con una caución de un millón de pesos… Tras que debe cargar con la muerte de un ser humano, el estado lo condena por haberse defendido. Y si bien la gente ha expresado su indignación en mayoria, vemos que para una parte de la sociedad, los llamados “progres”, defender tus bienes y, en especial tu vida, de un ataque, está mal. Extraño razonamiento, pero muy coherente con lo que nos viene pasando desde un poco más de diez años: el desarme civil sirve como control civil, caja para un sector de la justicia y alfombra para cubrir la mugre de la impericia y corrupción política.
Este caso, es un caso que tranquilamente se enmarcaría dentro de la Legitima defensa de buena fe: el médico reaccionó a una agresión ilegítima, no provocada y en proporción. Pero para la fiscal la carátula debe ser homicidio calificado o sea que para esperar el juicio en libertad, debe pagar una caución. Si fuese legítima defensa, no hay mucha guita de por medio. El desarme civil como caja de la justicia.
Ahora bien, el juez puede caraturarlo como Exceso de uso de fuerza en la legítima defensa, que es lo mismo que decir, apuntaste para disparar en al legítima defensa o bananas verdes en defensa o legítima defensa con bigotes y sin barba… Cualquier cosa arbitraria. A esta altura muchos estarán poniendo el grito en el cielo respecto a la figura tan usada por los abogados, venerada por los sacapresos e idolatrada por los desarmistas. Pero es así: él exceso en la legítima defensa no existe ya que hablamos de una situación extrema en la que una persona se ve obligada a salvar su vida y no tiene otra opción más que la de tomar otra. Es en esa situación en la que un “uso racional de la fuerza” no puede aplicarse ya que el instinto de supervivencia entra en juego y la racionalidad desaparece. Todo hablando de personas comunes, sin experiencia ni entrenamiento del stress como lo puede ser una soldado o un oficial de policía. Ahí la cosa sería distinta pero no mucho. Pero cuando se habla de civiles, de vecinos abandonados por los gobernantes y sus políticas de seguridad, es inaplicable. Es más, hasta la cuestión del tiempo es también cuestionable. Cuando termina una agresión ilegítima? Quien lo dispone? (Por algo en todo el mundo esa figura desapareció a mediados del siglo XX) En el caso del médico, el tipo al volante, que estaba armado, podría haber seguido amenazando a él y a su familia (viendo cómo reaccionó el piromano del hermano y las palabras de la madre, no nos cuesta hacer lugar a esa posibilidad) y la agresión no habría concluido como todos lo quieren poner en los medios. Con el diario del lunes, es más fácil boquear una opinión políticamente correcta desde el sofá en el confort del hogar.
Y es así que pasamos a los sectores desarmistas de la sociedad que quieren caerle con todo al médico para evitar que se descubra el error del desarme civil y sus nefastas y letales consecuencias. Un desfile de políticos con custodia armada que dicen que está mal armarse; unos asesores que ayudaron al chavismo, hablan en la Pcia Mendoza y opinan en Sta Fe sumando sus teorías que no hacen más que provocar un aumento exponencial del crimen, delitos y narcos. Todo estado aderezado por periodistas que no leen ni los sobrecitos de azúcar.
El desarme civil mata porque no se aplica a los delincuentes. Ellos se defecan en las leyes. Está claro.
El desarme civil es un negocio millonario para tipos con custodia: desde ONGs turbias que rapiñan guita por arma destruida pero no se hacen cargo por las vidas perdidas a causa de sus mentiras hasta políticos que buscan rédito de urnas impunemente.
El desarme civil es humo para la tribuna. Se basa un discurso vacío y mentiroso, políticamente correcto, cortando libertades y derechos de personas honestas y esconde la inoperancia en materia de educación y seguridad.
El desarme civil sirve para controlar a la sociedad, haciéndola culpable tanto de los criminales como de aquellos que osan defender su vida. En una sociedad con la cabeza lavada por el neomarxismo, estupidizada por el qué dirán, con el dedo acusador listo para señalar lo que está fuera del grupo (por más que sea verdadero) cualquiera que no desee ser una víctima indefensa está mal visto. Por qué? Por qué no se puede elegir defender la vida como a uno le parezca, de manera responsable y asumiendo el compromiso de las posibles consecuencias?
Roberto Cachanosky hace una reflexión muy interesante. En su rol de economista expone que si se aumenta el costo de delinquir, bajaría la oferta de delitos. Dice que hoy en día el costo es muy bajo: casi no hay prision ( abolicionismo judicial y social) y el peligro de perder la vida por un auto es casi nulo (el desarme civil solo se aplica a los ciudadanos honestos). Matemática pura y dura. Simple.
Me parece que el tema viene por ahí.
Los políticos deben ver que el costo de llenar las calles con Policia, cámaras y demás cuestiones amigas del facilismo mental, es muy alto. Literalmente porque hay que pagarlo. Y por más que eso se haga, siempre llegaran tarde. No se dan cuenta que la primera línea es el individuo. Las carceles tienen la densidad más alta de “Policia” por población, están monitoreadas y tienen rejas y horarios. Eso no evita violaciones, golpizas ni facazos mortales. Todo ese aparato para brindar “seguridad” cuesta dinero de impuestos. Hay que mantenerlo, entrenar gente, etc.
Un legítimo usuario le cuesta 0 pesos al estado. Es más, hasta aporta más que un conductor que saca un carnet. Y ni nos pongamos a analizar la idoneidad en promedio y contrastarla con las fuerzas del estado porque más de uno no saldría más a laburar. Es más, no todos los legítimos usuarios elegirían salir armados, no toda la gente elegiría armarse, pero eso serviría para disuadir a los delincuentes. Está probado. El los estados del sur de EEUU solo una de cada cuatro personas que tienen armas, eligen portarlas, pero eso hace que el crimen siempre está bajo. (No entremos en Suiza o la tan el boga Finlandia, porque ahí las diferencias son aún mayores)
Me parece que es el momento de confiar más en la gente común. Por qué sacarle la libertad de elegir cómo defenderse en esa primera línea? No todos tendrán un arma, pero el estado no le puede quitar el derecho a elegir. Al fin y al cabo, podemos elegir presidentes y legisladores, bien podemos elegir qué hacer con nuestra propia seguridad.
Lo único claro hasta el momento es que si el médico no hubiese defendido su vida, muchos seguirían haciendo la plancha. Esto reveló que el desarme civil no sirve. El desarme civil mata y gracias a los desarmistas ahora hay otro participante en el juego: las maras.
Gracias desarmistas por hacer de la Argentina, un país más violento.

 

One thought on “Opinion: Victimario

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s