Por Gustavo Rubio para Decilo Fuerte
Un nuevo Día de la Bandera El 20 de junio no sólo festejamos el día de nuestra divisa patria sino que también se celebra el día del Legítimo Usuario de Armas de Fuego ya que en esta fecha se conmemora el fallecimiento de quién aunara ambos perfiles que forjaron la identidad argentina: gracias a Don Manuel Belgrano tenemos tanto a nuestros colores patrios y como la legitimidad en la tenencia de armas.
Para entender a que nos referimos como legítimo usuario debemos ir a la 2da. Invasión Inglesa. Durante ese periodo tumultuoso, se organiza el Regimiento Patricios. Frente al peligro anglosajón los integrantes de este cuerpo eligen a los jefes y entre los elegidos se encuentra un civil, el secretario del Consulado y abogado, Manuel Belgrano. Si bien el hombre no era un militar de carrera y era ajeno a las armas como parte de su vida, frente a la responsabilidad que los tiempos y su elección le imponían, forjó sus conocimientos en el tema y su idoneidad en el manejo de las armas para a transformarse así, si se quiere, en lo que se puede denominar un Legítimo Usuario de Armas de Fuego. El primero. Un civil que se prepara para la manipulación responsable y tenencia de un arma. La historia de ese prócer habla por sí misma y mucho se ha dicho de su rol, su persona y sus ideales que marcaron el rumbo de nuestro país y que muchísimos han olvidado o eligen desconocer.
Ahora bien, qué es un legítimo usuario de armas de fuego? Para ponerlo de forma sencilla, es toda aquella persona que, cumpliendo una serie de requisitos (muchas veces rozando la falta de lógica), decide tener un arma de fuego de manera legal.
Fiel exponente de ese espíritu libertario que comenzaba a formarse en las sociedades del siglo XIX, una persona que desee tener un arma de forma legal, por los motivos que crea conveniente y ejerciendo sus derechos individuales y libertades otorgadas por su naturaleza humana en relación a una sociedad democrática y republicana, debe cumplir una serie de requisitos que incluyen el conocimiento y la idoneidad, para seguridad propia y de terceros. Hoy en día, y alejándose cada vez de esos ideales de libertad que inspiraron a nuestros próceres, estos requisitos son exigidos por una entidad que expide la autorización (no vamos a entrar en la validez social y legal de este hecho por el momento) correspondiente.
Estos requisitos pedidos para acceder a la categoría de legítimo usuario los podemos ubicar en tres grupos:
A. Están los válidos y lógicos como por ejemplo la averiguación de antecedentes penales, etc
B. Están los meramente recaudatorios como es el pago de los formularios para la incorporación de armas al legajo, cartilla de consumo de munición etc.
C. Están los tribuneros y peligrosos, que son completamente arbitrarios y solo puestos por teorías experimentales turbias para desalentar el ejercicios de derechos y libertades como lo sería el acreditar un medio lícito de vida (un desocupado sin antecedentes penales, no podría ser LU)
Una vez cumplidos estos pasos, se le expide una Credencial que le permite adquirir, con sus propios ingresos, un arma de fuego e incorporarla a su legajo.
Uno se preguntará, y con razón, por qué se hace esto? Por qué pasar por toda este sinfín de cosas que no hacen más que complicar la vida? Trámites burocráticos, pagos arbitrarios de tasas y sellos, tiempos eternos de espera, papeles y papeles… La respuesta es sencilla: un legítimo usuario respeta la ley y al hacerlo no es un peligro para nadie ya que está formado y ha pasado un curso de idoneidad para el manejo de esa herramienta histórica, deportiva o de defensa.
Pero para la actual dirección sciolista del ANMAC, seguidora a rajatabla del manual de la Red Argentina para el Desarme (de los honestos le agregaría) y abiertamente orgullosa de no saber nada del tema armas, los legitimos usuarios están al mismo nivel que los delincuentes. Desde su posición está haciendo todo lo posible para que lo que nació con Manuel Belgrano, quede en la historia.
Muy lejos de los legítimos usuarios quedan figuras como el cuevero asesino de San Martín, que no se sabe de dónde salió su credencial; Lanatta y sus negociados con el ex RENAR, Dienst Consulting SA y su licitación con Gambaro sumando a Aicacyp y su propuesta mexicana de dividir a los legitimos usuarios según el uso que le dan a su propiedad; “Madonna” Quiroz y sus disparos en el revoleo del cajón de Perón; o incluso Jorge López, secretario revoleador de bolsos a conventos, que a pesar de su pasado de funcionario público tenía la credencial vencida (legitimidad bastante cuestionada a raíz de lo que se va comprobando día a día); o incluso el loco tirador de Belgrano; motochorros, furtivos y policías corruptos…Todos ejemplos fuera de la ley o peligrosamente pisando en el borde.
Mal que le pese a los desarmistas, el legítimo usuario es una persona responsable, idónea y con conciencia de las realidades que están mal y los peligros que acechan; deportistas metódicos y disciplinados; amantes tanto de la historia y como del progreso. Y nada mejor que las palabras de Bartolomé Mitres para ejemplificar lo que es un legítimos usuario “…todo ciudadano de un pueblo libre que tenga el instinto de conservación debe saber manejar un arma de guerra, con ojo certero, brazo firme y corazón sereno, para defender la paz, sostener su independencia y mantener el orden público; porque las balas puestas en el blanco de tiro, que no matan a nadie, aseguran estos grandes y vitales bienes…”
Soplan vientos de cambios o por lo menos es lo que le gobierno actual intenta promocionar. Como vengo diciendo hace un tiempo, estamos en una oportunidad histórica para volver al espíritu de libertad que forjaron próceres como Belgrano. Pero lo que se está haciendo en el ANMAC, el ataque sistemático a los legitimos usuarios, usándolos como chivo expiatorio en las reiteradas políticas erróneas de seguridad que cuestan decenas de vidas al año y millones de pesos en impuestos malgastados está atentando contra ese cambio que se busca para el país.
Estamos a tiempo, queda cada vez poco para decidir si retrocedemos al populismo de la mano del desarme civil o fortalecemos la República reforzando los derechos individuales que hacen que existan los legitimos usuarios.
Quedará por ver que quieren nuestros políticos.
Un saludo enorme a mis colegas en este día
Excelente todo lo escrito, que bien me haría leer este tipo de textos en mas medios. Sigan asi por favor, y mañana a concentrarse en el ANMAC para defender nuestros derechos!
LikeLike