De Ineptos y Patoteros
Por Gustavo Rubio
Estamos en manos de un grupo de ineptos ignorantes y ventajistas patoteros. Desde hace décadas los derechos individuales de los argentinos quedaron a merced de las arbitrariedades de los políticos que tienen la manija y se sienten monarcas en una tierra que les importa tres pitos que sea arrasada por la delincuencia en tanto a ellos no les toque. Currar y dejar morir. La gente debe estar al servicio de los políticos, la casta de privilegiados siglo XXI.
Mientras en los pagos del “narcosocialismo” como muchos han denominado a Santa Fe, un grupo de rosarinos, víctimas de hechos de inseguridad, elevan un escrito al presidente del Concejo Municipal solicitando que se vuelva a declarar la emergencia en seguridad, en la histórica Tucumán jueces, policías y políticos aprietan a un comerciante que había osado defenderse de los que quieren robar su negocio. Asimismo, en Mendoza, se promulga una ley para una onerosa Base de Datos balísticos que no servirá de nada salvo esquilmar las arcas publicas en momentos de crisis. Ejemplos de una Argentina devorada por el desarme civil populista.
En Rosario, tierra de funcionarios desarmistas antirrepublicanos, los desesperados vecinos exigieron que se contemple la posibilidad de otorgar créditos blandos por parte del Banco Municipal para poder costear la instalación de alarmas, rejas y cámaras de vigilancia en las viviendas y comercios barriales. CREDITOS BLANDOS para instalar “defensas” pasivas que no amedrentan a los delincuentes. Si, leyeron bien, los vecinos piden créditos de rodillas, mientras los narco delincuentes le gatillan en la cabeza y los políticos ponen trabas para que la gente pueda armarse legalmente y los estigmatiza, para poder ensayar, por lo menos, la defensa tribunera que los vendedores de humo del desarme en el gobierno santafesino y demás impresentables seguidores de la Red Argentina para el Desarme le susurran al oído.
Se ve que el curro del desarme civil no sólo favorece a los mentirosos de las ONGs desarmistas turbias sino que se hacen evidentes los lazos con los “expertos en seguridad”, versados charlatanes del discurso vacío y pro muerte de quienes están dentro de la ley.
La solicitud lleva la firma de la Asociación Civil de Vecinos, Familiares y Víctimas de Inseguridad y destaca que “recrudeció la violencia entre las bandas criminales que azotan a los barrios a raíz de la falta de presencia del Estado” tal y como advertía en lo personal, modestia aparte, en las columnas “Santa fe o el error del desarme civil” (2016) y “Santa Fe o la locura del desarme civil” (2017) La comisión de Seguridad del Concejo rosarino implementó “observatorios” en los distintos barrios donde pudieron palpar de cerca la problemática con la que conviven los vecinos. En otras palabras, salieron del tupper donde estaban escondidos y no tuvieron otra que admitir que lo que hicieron no sirvió de nada, sólo estiró la agonía de quienes sufren sus errores de mortal corrección política.
Los cráneos rosarinos admitieron que “se desprende que los hechos son similares y afectan por igual a todos los barrios: hurtos, robos a mano armada, arrebatos y ejercicio de una violencia inusitada en la comisión de los mismos por parte de delincuentes” Si las victimas están indefensas ¿Qué les impide a los delincuentes abusar de ellas durante el hecho en cuestión?
Los funcionarios santafesinos, para zafar de las presiones sociales y mediáticas, eligieron perseguir y estigmatizar a los legítimos usuarios y comerciantes del rubro dejando de lado su labor fundamental: la seguridad. “Falta de patrullaje, poca iluminación en calles de barrios, falta de poda y escamonda, necesidad de instalación de un mayor número de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos y mayor presencia del municipio en materia de operativos y controles sobre vehículos, motovehículos y comercios”. Completita la ineptitud de los seguidores socialistas de Gambaro y Marcenac…
O son inútiles o están del lado de los criminales. A esta altura y con tanta evidencia, ya es difícil discernir de que lado están quienes deben velar por la seguridad pública en Santa Fe ya que en el escrito se destaca “la ausencia de funcionarios municipales, provinciales y judiciales” en las reuniones.
Si lo de los créditos blandos para rejas en Rosario indigna, lo que sucedió en Yerba Buena, es aberrante. Tiempo atrás, en La Gaceta, salió una nota en la cual un comerciante del lugar, ante la ausencia del estado en protección, atendía armado, para escándalo de los opresores desarmistas, ya que había sido víctima de violentos asaltos en el pasado. Como quería seguir trabajando y que no lo mataran y ante la ausencia de la protección policíal, vaya uno a saber por qué razones, decidió protegerse y proteger su propiedad como lo ampara la fría ley. La noticia se hizo pública y fue más que bien recibida por la mayoría de la población. Al otro día, como era de esperarse en estos casos, cayó rápidamente la policía a patotearle los papeles de las armas. “La Policía llegó apenas abrimos la distribuidora. Estaban molestos por la nota que le di a La Gaceta. Me pedían los papeles de las armas. Primero, la Justicia ordenó que me retuvieran las armas, pero como todo estaba en orden, luego se dispuso que no se realizaran actuaciones.” Dijo el compungido comerciante al cual lo trataron como un delincuente siendo que el no había hecho mal a nadie y quien terminó, por presiones políticas, mediáticas y policiales, dejando sus armas legales en su casa a la espera que el poder estatal se pusiese al día con su deber incumplido.
Semejante escándalo mediático y operativo policial y judicial para un hombre que no había hecho mal a nadie. Bueno, mal a nadie no, me corrijo. Dejó en evidencia que el Estado no puede hacer o, en algunos casos, no quiere hacer nada para defender a los que están dentro de la ley ya sea por desidia, falta de formación y sentido común o simplemente porque prefiere que no se los moleste mientras planifican su próxima campaña electoral. Salir en una foto con arma legal es más peligroso para los funcionarios de policía, jueces dormilones y políticos tribuneros que para los demás vecinos que deben convivir con la posibilidad que un marginal no solo se lleve sus cosas sino hasta la vida propia o de algún familiar. La actitud del comerciante que elige defenderse atenta contra el discurso tribunero de quienes tienen una responsabilidad civil y no la cumplen. Ahí está el problema que cruza a la Argentina transversalmente: los individuos, independientes del gobierno de turno cual fuese, son peligrosos para el político con privilegios, para el juez del escritorio eterno y para el policía achanchado. Eso sí, cuando se los deja en evidencia, operan todos los mecanismo estatales a disposición para patotear a quienes, ejerciendo sus derechos constitucionales, osan con sus acciones dentro de la ley, escupirles indirectamente el asado.
Lo peor de todo es que el caso del distribuidor que quiso defender lo suyo reveló también la ignorancia de quienes ejercen un cargo público y como, a raíz de esta falta de conocimiento, la mentira desarmista encuentra un aliado en la pobre preparación y el escudo del pensamiento estatista. El titular del Repar en Tucumán, Juan Pavón, quien no sabe cuántas armas hay en la provincia siendo que los datos oficiales están desde hace rato, confundió conceptos y atribuyéndose un rol que no le pertenece, opinó : “A mí parecer es como que la gente está queriendo hacer justicia por mano propia y por eso adquiere armas para la defensa” De la legítima defensa ni noticias y mucho menos de su rol como mero asistente registral. También lució su sesgo social y su falta de noción legal aparente el Sr Daniel Posse. “No me sorprendió. Desde hace tiempo se ha dicho que hay muchísimas armas distribuidas entre los tucumanos, quienes sienten desprotección y piensan que la manera de cuidar sus bienes es armarse… La Justicia por mano propia fue eliminada hace muchísimos años. Si retornamos a este esquema, muchachos, estaremos en graves problemas.” Dijo sin disimulos y con notable desconocimiento de lo que implica vivir en el llano y sin custodia del Estado y menos, de varios artículos del código penal. Al operativo “Guarda que la gente se está avivando que se nos escapó a tortuga” debemos sumar a Claudio Maley, ministro de Seguridad y su ruego desarmista “No tiene que haber ciudadanos armados. No debe haber ciudadanos armados. Tenemos que evitar eso. Si estuviéramos en esa situación, sería un retroceso en la vida social” Se ve que la República Checa, Suiza o Canadá, por nombrar algunos países pro armas, están en un evidente retroceso social según los parámetros del señor que no abre ni siquiera Wikipedia antes de un reportaje.
Por suerte todavía quedan voces de penalistas en Tucumán que llevan un poco cordura a la locura estatal. Andrés Villafañe remarcó: “El comerciante no cometió ningún delito” y su colega añadió que “la ostentación no está prevista jurídicamente. La gente se ve en la necesidad de armarse por cuenta propia por la violencia que hay en la sociedad tucumana y por la falta de respuestas por parte del Estado. Hay un alto grado de delincuencia que la Policía no puede contener”, explicó el penalista Rodrigo Bilbao haciéndose eco de lo que viven los ciudadanos desprotegidos que repiten la típica y necrológica frase “en realidad acá aparecen los uniformados cuando pasa algo” denotando que no importa cuán eficaz y preparada esté la policía, siempre aparecerá después de iniciado el hecho delictivo y que la victima es la primera línea de defensa frente a una agresión ilegítima.
Mendoza, cuna del desarme civil argentino y de asesores chavistas, promulga una ley provincial en la que creará una base datos balísticos… para armas legales. Es decir, ene stos tiempos de crisis e inseguridad, los gobernantes y legisladores destinarán recursos humanos necesarios en otras áreas y recursos económicos (escasos de por si) a registrar, conservar y evaluar las muestras de proyectiles que se saquen de las armas legales de, como dice el Articulo 8 de esa ley, legitimos usuarios, fuerzas de seguridad, comerciantes etc. Si los legitimso usuarios implicados en hechos criminales son el 0,002% y llegado el caso, tienen sus armas registradas para una posterior pericia ¿cuál sería el fin del gasto millonario de insumir la creación de ese Banco de Datos? Si se roban armas de fiscalías, de comisarías y regimientos, si un porcentaje de las FFSS “pierde” sus armas de dotación ¿quién garantiza el guardado seguro de las muestras y que no aparezcan en una escena criminal para embarrar la cancha y complicar a un inocente? Las armas de ánima lisas, como las escopetas, ¿Cómo se van a evaluar? Estas simples preguntas llevan a inferir que quienes armaron la ley son ignorantes en el tema o fueron asesorados por ignorantes o buscan complicarle la vida a la gente dentro de la ley. Ni me atrevo a pensar que están confabulados con los delincuentes o buscan hacerse parte del millonario presupuesto que implica la aplicación de dicha ley porque la posibilidad de que eso fuere cierto sería escandaloso y estaríamos en presencia de un atentado contra el orden democrático..
¿Rejas, alarmas y cámaras o armarse? ¿un banco de datos para armas que no se usan para dilinquir? ¿Qué disuade efectivamente a un delincuente a cometer un robo y a atacar a alguien? El grupito de chantas políticos, jueces y policías achanchados en sus puestos como los ejemplos de Yerba Buena, Mendoza y Rosario ¿pensarán que es más convincente una reja, la camarita de CCTV y una alarma o que el delincuente sepa que puede perder la vida por intentar llevarse mil pesos que no son suyos por la fuerza? Si optan por lo primero excluyendo lo segundo estaría bueno que otorguen a sus custodios y oficiales como arma reglamentaria un botón antipánico o hagan sus rondas en una jaulita. En Rosario quieren repartir créditos blandos para que la gente se endeude poniendo rejas, esperemos que puedan pagarlo antes que los maten porque sino el banco municipal va a quebrar. En Mendoza los Legitimos Usuarios tendrán un año para cumplir con la entrega de muestras para no complicarles el voto en las elecciones del 2019 o serán sancionados. En Tucumán se exigió que el comerciante se desarmara.
“Ahora espero que la Policía cumpla con su promesa de custodiarlo, porque si le pasa algo, tendrán que responder ellos” dijo María Fernanda de Pacheco. Es momento que los que están arriba empiecen a tomarse en serio sus puestos porque los inocentes siguen muriendo y en algun momento van a decir basta.
https://www.lagaceta.com.ar/nota/784937/lgplay/gente-adquiere-armas-para-hacer-justicia-mano-propia.html
https://www.lagaceta.com.ar/nota/784884/actualidad/al-comerciante-le-pidieron-no-use-armas-para-protegerse.html
https://www.lagaceta.com.ar/nota/784989/actualidad/comerciante-no-incurrio-delito-dicen-penalistas.html
https://www.lagaceta.com.ar/nota/784992/actualidad/me-desarme-ahora-espero-protejan-al-barrio.html
https://decilofuertedotcom.wordpress.com/2017/03/27/santa-fe-o-la-locura-del-desarme-civil/