Nuevo Director, ¿nuevos aires?

Ramiro Urristi defendió el uso del posnet
Nuevo Director, ¿nuevos aires?
Por Gustavo Rubio

A través del Decreto 398/2020 el presidente de la nación designó a Ramiro Urristi a cargo de la dirección del ExRENAR, una persona con amplia trayectoria en la función pública. Veremos como es su trabajo en el ámbito de las armas legales y las actividades relacionadas con el ambiente del Tiro.
Si bien a las pocas horas de asumir su cargo borró su cuenta de Twitter histórica en la que mostraba su actuación en el ámbito administrativo público, afinidades y pensamientos, se sabe que el flamante nuevo director del ANMAC perfiló su carrera en la función pública de la mano del sciolismo.
Oriundo de Dorrego, Ramiro Urristi es un histórico de la administración pública. Estuvo con Scioli y siguió con Vidal. Fue Jefe de Gabinete de ARBA del 2013 al 2015,  Secretario Legal y Técnico en Contaduría General de la Provincia de BsAs entre el 2018 y 2019,  integrante del Gabinete de Asesores del Ombudsman de la Provincia de Buenos Aires, en la tarea de Asesor Legal Senior (2019 – 2020) Desde enero 2020 hasta el día de su designación se desempeñó como “Senior Legal Advisor” en la Secretaría de Hacienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También la tarea de Urristi en la organización política, en paralelo a función pública, es para destacar. Participó activamente en las reuniones, hechas en el SUM del BaPro en la ciudad autónoma de Buenos Aires, entre el Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista “Gestar” y la “SUB-40” (como le decía Daniel Scioli) como uno de los principales referentes del grupo de cuadros profesionales de la juventud sciolista siendo Jefe de Gabinete de ARBA. Gustavo Brusa dijo de Urristi, durante su paso por ARBA: “Agradezco enormemente la gestión de Ramiro por acercarnos a Daniel (Scioli); fue muy importante para nosotros haber podido expresarle al gobernador nuestras ideas para Dorrego y que nos diga que es lo que espera de nosotros, que no es otra cosa que trabajar más y más por la gente”. También durante ese período estuvo colaborando en el proyecto para las licitaciones que llevarían agua potable a diferentes zonas de Coronel Dorrego.  Cuando fue miembro del Gabinete de Asesores aportó fondos para la campaña de Scioli al igual que el actual Jefe de gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.
Como se ve, el paso del Nuevo Director del ANMAC por la función pública es una mezcla de asesoramiento técnico y labor del entramado político. Si bien es parte del sciolismo como lo fue Natalia Gambaro, esperemos que los legítimos usuarios no suframos nuevamente la falta de idoneidad e irregularidades que hizo gala su compañera antecesora, quien, entre otras cosas, mezcló ideología política anacrónica con tecnicismos equivocados por asesorarse con entidades desarmistas que nada tienen que ver con el rol fundamental de la Agencia Nacional de materiales controlados: facilitar el registro de las armas legales.
Ramiro Urristi deberá lidiar con el complejo campo minado burocrático que dejaron los desarmistas en la función pública que se carga carreras públicas por estar basados en mentiras y manipulaciones que sirven para imponer una visión antirrepublicana que atenta contra el país. Cualquiera podría pensar que son como tramas complejas salidas de series épicas de cable. Deberá vérselas con un histórico personal políticamente acomodado que relegó a un segundo plano al empleado público serio y de carrera que se toma su labor con responsabilidad y profesionalismo para llevar un país adelante, de gambetas “legales” que sirven para lucrativas tajadas y acuerdos con terceros para los oportunistas corruptos de siempre.
Un claro ejemplo de lo que debe enfrentar el nuevo Director del ExRenar son los exámenes psicofísicos concertados durante la dirección de la Dra Gambaro y la empresa Dienst Consulting, que no sólo le valió al ANMAC un juicio en progreso y enorme como los millones de esa licitación sino que le llovieron los cuestionamientos e investigaciones en curso de legisladores. Dejar unilateralmente nulo el acuerdo con Dienst sin una razón avalada por un dictamen judicial por alguna irregularidad puntual implicaría que la cuestionada empresa pueda ejercer su derecho adquirido en los escritorios del ExRenar entre los años 2016-2017 y reclamarle al Estado argentino una suma de 7 mil millones de pesos. Por otro lado, dia tras día, la misma Agencia, el mismo Estado, empuja a la ilegalidad a miles de personas que decidieron registrar sus armas, y no son un peligro para nadie, pero que los altos costos impuestos por esa empresa privada, los parches administrativos y las trabas arbitrarias como la distancia, la falta de lugares para exámenes y demás tecnicismos de escritorio, impiden cumplir con su deseo de permanecer dentro de la ley.
La situación de decenas de miles de legítimos usuarios empujados por el Estado fuera del sistema por culpa de Dienst implica la necesidad de una Amnistía administrativa que no soporta que pase más tiempo. La situación registral también implica una modernización en el sistema de registro, incripción y demás cuestiones de la burocracia. Cuanto más complejo el sistema, más corrupto se puede volver. ¿El nuevo director modernizará el sistema, haciéndole la vida más fácil a la gente que quiere estar dentro de la ley o afianzará los kioskos que fomentan la corrupción?
Ramiro Urristi tiene una oportunidad única entre manos: puede hacer bien las cosas. Para ello debería comprender, si es que ya no lo hizo, que en el pasado las ONGs desarmistas, como la RAD, y sus asesores crearon el ambiente turbio de desinformación y falta de efectividad que hoy se vive. El fracaso de las políticas de seguridad y la proliferación de armas ilegales son fruto de las teorías esgrimidas por esas personas que desconocen el derecho constitucional de los individuos y desean imponer su agenda turbia al país. Pero el nuevo Director tiene la Ley 26.216 una herramienta efectiva para desarrollar con idoneidad su gestión y que no fuera respetada en las gestiones anteriores a no convocar para asesorarse a quienes realmente saben del tema: a las asociaciones de legitimos usuarios (ALUTARA), a las asociaciones de comerciantes del rubro, etc.
Se abre una nueva etapa y expectativas varias que hacen que los legítimos usuarios estén más atentos y firmes que nunca para defender sus derechos. Queda poco para el vencimiento del turbio contrato de Dienst y está la Amnistía quienes fueron empujados fuera del sistema, está la modernización para evitar la corrupción, está el asesoramiento con gente idónea desconocido por la mayoría de los Directivos anteriores…
¿Qué hará Urristi? ¿Demostrará que no es como Gambaro y seguirá el camino de ordenamiento empezado por Cozzi o tirará una futura carrera política sólida por la ventana por ir contra los legítimos usuarios ?
Por lo pronto, esta administración recién empieza y el tiempo dirá si casi el millón de legítimos usuarios encontramos una continuidad en la gestión hacia el lado correcto y constitucional o se retoma el camino liderado por Gambaro. Seguiremos insistiendo para hacer las cosas bien. Somos legítimos usuarios, sabemos que estamos en lo correcto y que no mentimos y, llegado el caso, podemos ayudar, y mucho.

2 thoughts on “Nuevo Director, ¿nuevos aires?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s