La ¿lógica? del ANMAC
por Gustavo Rubio para Decilo Fuerte

Print
Escribo esto después de haber leído la nota a la Srta Gambaro, directora del ANMAC, en la Revista Noticias realizada por Marcos Teijeiro. Como bien se sabe, desde hace un tiempo a la fecha vengo escribiendo en contra de la mentira del desarme civil, sus turbias intenciones y manejos y como los políticos y personajes con agenda propia y contraria a los valores republicanos utilizan la problemática de la inseguridad para llevar agua para su molino. Vengo señalando lo que a mi entender, usando una simple lógica y analizando pragmáticamente hechos y realidades, son errores y consecuencias de años de autoritarismo y populismo vividos en nuestro país y de oportunismo para hacer caja y crear poder. Abogo por una política basada en la libertad de los individuos y defensa de la ley.
La entrevista a Gambaro generó la estampida que hizo que los Legítimos Usuarios comenzaran a replantearse su apoyo a Cambiemos y a quitarle su voto. Esa nota es el caso más evidente, en los últimos tiempos quizás, del accionar de un pensamiento de un funcionario desarmista.
En su gen autoritario, el desarmista se impone frente al otro. Es su persona por encima de toda lógica. Parte de una posición subjetiva. Más allá de aceptar enfocar la nota desde un punto de vista misógino con frases como “ Admite que tuvo resistencias por ser una bella mujer” y “Con una figura estilizada que supera el metro ochenta, el cabello cuidadosamente peinado y una sonrisa que no ocultará en ningún momento de la entrevista, podría tratarse de una mannequin” que apenas le dan lugar para otra cosa que no sea la frivolidad, si se me permite, evidencia su primer error: Gambaro no aclaró que hay muchas otras mujeres trabajando en el Ex Renar. Según el autor el ente “no está acostumbrado a la presencia femenina” Me llamó la atención que la directora no lo corrigiera ya que hay un sinnúmero de personal femenino de carrera trabajando desde hace años y ocupando una variedad de puestos importantes. Desafortunado olvido que se hace más evidente al decir “Vivimos en un mundo patriarcal” (en referencia a trabajar en un “ambiente dominado por hombres”) Extraño comienzo de nota, si de lo que hablamos es de su labor en el ente y no de como ella luce. Debería recordar que la idoneidad no tiene género.
Esa idoneidad se pone en duda aún más cuando Gambaro se jacta de no conocer de armas diciendo que “hay una concepción de que uno tiene que conocer de armas para administrar un organismo. Y en realidad lo que tengo que conocer es la legislación sobre armas y cómo administrar un organismo público que no es distinto de cualquier otro, porque no deja de ser un registro” Raro ya que uno esperaría que la gestión de Cambiemos elija gente capaz en las áreas sensibles. En ese atisbo de soberbia se le pueden pasar algunas cosas como el tipo de arma entregada para la destrucción, el estado de la misma, etc. Donde muchos capaces pueden ver una pila de posibles pruebas judiciales o patrones de contrabando y delictivos, un desconocedor de armas puede ver solo una pila de fierros. No es indispensable ser ducho en armas para estar a cargo del Ex Renar, pero sería un plus que llevaría más eficiencia y tranquilidad en la gestión. Ventaja importante que hoy, según las palabras de la protegida de Garavano, no se encontrarían en la dirección del ANMAC. Aclaro que esta una opinión netamente operativa y no es “ataque personal”.
Ser titular del ANMAC implica también “conocer (…) la legislación sobre armas y cómo administrar un organismo público que no es distinto de cualquier otro, porque no deja de ser un registro” y “aprenderse al pie de la letra la ley y todas las funciones que debe cumplir”. Gambaro debería repasar nuevamente sus funciones y las normas de seguridad ya que incurrió en un falta gravísima al acceder dejar a personas ajenas a un lugar prohibido para el común de la gente como es el BANMAC “Se ríe cuando recuerda que el depósito en el que se realiza la entrevista no debería recibir visitas de periodistas” Si abiertamente rompió el protocolo de seguridad para posar en una secuencia de fotos y frente al personal que trabaja en la planta, deja un mar de preguntas de su labor cuando no están las cámaras o el personal. ¿Ha roto las medidas de seguridad en otras oportunidades? ¿ha decidido arbitrariamente no seguir al protocolo? Es grave y peligroso que un funcionario, hoy de Cambiemos, actúe de esa manera cuando el presidente se desvive hablando de mejorar la gestión en todos sus ámbitos. Se ve que el desorden de la gestión anterior dejó su semilla en su actual dirección ya que según Noticias, estuvieron dos horas dando vueltas por el lugar, sacándole fotos y mateando…
La entrevista después deriva en las irregularidades y fallas de las gestiones anteriores, falsificación de exámenes, personajes nefastos que nada tienen que ver ni con los trabajadores del ANMAC ni con los legítimos usuarios. Y es así que se prepara el terreno de la opinión pública para la futura presentación de la cuestionada DIENST CONSULTING SA. Empresa que misteriosamente no es mencionada en la nota y tiene un listado enorme de denuncias por irregularidades en la Pcia de Bs As durante la gestión Scioli (de donde viene Gambaro) y que a la dirección del Ex RENAR parece no importarle. Por eso, los párrafos siguientes denosta a todos los profesionales médicos basándose en casos terribles, pero aislados. Frases como “tiene que haber decisión de cambiar un sistema así”, “utilizaba su conocimiento de algunas personas de la oficina para acelerar los trámites de manera ilegal” “debilidades del sistema” “El sistema actual, que estamos cambiando, es perfectamente falible” “El mayor problema con los registros anteriores son los tests psicológicos” “Nosotros queremos unificar el criterio y que esté centralizado en una base de datos” inundan las líneas.
Pero no solo mete a todos los médicos en la misma bolsa, sino que acusa a quienes venimos cuestionando las malas políticas del ente, mostramos las irregularidades y los errores en las decisiones tomadas diciendo “justamente esos son los sectores que ahora se oponen al nuevo sistema de registro, porque pierden su negocio”. ¿De qué negocio me habla? ¿De defender la ley? ¿De defender los derechos individuales que son los pilares de la república?¿De luchar contra un negociado que empujará a muchos a la ilegalidad?
Cuando se hacen las cosas mal, suceden tres cosas: primero afloran las contradicciones discursivas. “Quien pueda demostrar que está en condiciones de tener un arma, ya sea para portación o tenencia, puede hacerlo. Pero somos muy restrictivos para entregar los permisos”. Traduciendo: vamos a permitir que puedan tener armas de fuego todos aquellos que sorteen las trabas legales y vamos a seguir poniendo trabas a los honestos tratando de que no se noten. Y segundo, afloran las mentiras. En la nota Gambaro “asegura que la mejor manera de reducir los riesgos es tener todas las armas registradas y evitar que se siga aumentando el mercado ilegal.” ¿Cómo se registran las armas en manos de delincuentes? Tercero, aparecen los pensamientos mágicos “Todas las armas nacen siendo legales, después se fugan” si supiera de armas, sabría que las armas son objetos inanimados.
Esa contradicción de lógica desarmista se hace aún más visibles en las palabras finales de Gambaro “Hay dos grandes puntos por donde se filtran estas armas. Una son los depósitos judiciales, y por eso nosotros ponemos mucho énfasis en ir a buscarlas y destruirlas(…) deben permanecer aquí, en el banco, no en otro lugar donde puedan ser robadas. Y el otro punto conflictivo que permite la existencia de armamento ilegal, son las bandas delictivas con conexiones internacionales. Piratas del asfalto, narcotráfico o trata de personas que obtienen el armamento de sus contactos en otros países y las ingresan al país.” Todo muy coherente salvo cuando remata “Como registro nos ocupamos de las que están dentro del sistema. Entonces lo único que podemos hacer es reducir la circulación, que es nuestro objetivo principal, porque a menos armas existentes, menos chances de que caigan en manos de los delincuentes” Entones, a pesar de saber bien de donde proceden las armas de la delincuencia, ataca los legitimos usuarios. Los culpa, siguiendo el Manual de Desarme de Conte y Appiolaza, quienes como representantes de la Red Argentina para el Desarme, estuvieron asesorando a Chavez en Venezuela en el 2006 desarmando a loa civiles antes de la creación de los grupos paramilitares bolivarianos… ¿Por qué se hace eso? ¿Cuál es el objetivo?¿Qué hay detrás de esto? ¿Quieren que la gente honesta esté a merced de las bandas narcos, piratas del asfalto y tratas de personas que infiltran también a la policía? Lógica que no se entiende y no le sirve a nadie. Lógica que lleva a hacer las cosas mal y cuando se hacen las cosas mal en la gestión pública se pierden las elecciones. Cambiemos está a tiempo: puede hacer historia o puede quedar perdido en la historia. Todo depende si se pone del lado de los honestos o sigue con las gestiones turbias. Por ahora, el voto de los legítimos usuarios perdió.

2 thoughts on “

  1. Buenas refleciones que capturan los pensamientos de todos los ciudadanos respetuosos de la ley tenedores de armas.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s